Un texto sobre la angustia de estar perdiéndome alguna información en la era de la hiperinformación.
La primera vez que escuché sobre FOMO fue en el 2015 en un Workshop de Maricarmen Obregón en Lima. En ese Workshop, Maricarmen comentó las nuevas tendencias online y sus consecuencias y una de ellas era el FOMO el “fear of missing out” el miedo de estar perdiéndome de algo.
Esto específicamente en el contexto online.
El año pasado pude estar cerca de este dolor infundado en un buen número de mis seguidoras.
Pude intercambiar varios mensajes con ellas en Instagram, pero el que más me impactó fue el que decía “tengo miedo de estar perdiéndome de algo”.
Esta seguidora no sabía que existía un término llamado FOMO y que tenía casi una década de haber sido acuñado.
“Es tanta buena información -me decía- de educación, crecimiento personal, ama de casa, libros; que siempre tengo la sensación que me estoy perdiendo de algo y eso me angustia”.
En el primero de enero de este año leí en el periódico en casa de mis suegros que el ex CEO de Spotify contaba en un solo día del 2024 se habían lanzado más canciones que en todo 1984 (o 1994)
Vivimos en la época de hiper propagación de información*. Hoy en día tenemos diferentes vehículos de información, la mayoría de ellos gratuitos* y de fácil alcance que hacen que estemos siempre a un click de lo último que está pasando.
El criterio y el sentido común deberían ser nuestras brújulas para navegar en este océano de información aparentemente infinita, sin embargo, puede que estos han sido también contaminados, sin darnos cuenta, o hasta secuestrados por quienes dominan mejor las nuevas reglas juego de moverse en internet.
Aún no han pasado ni los primeros 10 días de enero y ya he recibido unas 5 propuestas de cursos, programas, suscripciones, masterclass, reabertura de comunidad, etc.
(Solo he comprado 1 y espero no comprar ninguno más y más bien lograr vender unos 2 o 3).
Pienso que esa insaciable producción seguirá intensificándose, por lo que además de conocer el ambiente online donde estamos, deberíamos estar preparados.
Si estás aquí en Velo de Vainilla es porque tienes interés en temas un poco más profundos y que pueden estar directamente relacionados a la mejora personal ya sea en el matrimonio, noviazgo, como mamá y en la vida profesional.
En realidad, en el estado de vida que te encuentres. Mi contenido es transversal y aplicable en ese sentido.
Tengo conciencia que estos temas que involucran virtudes, crecimiento espiritual, carácter, maternidad, educación de hijos; tocan una fibra particular en nosotras mujeres porque suelen ser temas que, conforme avanzamos en años, vamos viendo que son importantes para vivir mejor y nos damos cuenta que no hemos sido formadas tan bien como en otros campos.
Luego casi que naturalmente por esta hiper propagación de información, comienzan a llegar al celular contenido que toca esa fibra sensible. Comienzas a ver que hay full cosas en las que deberías ser buena y no lo eres. Cosas que deberías hacer así y haces asá. Cuestiones en las que ni te habías puesto ha pensar hasta ese momento.
Sin darte cuenta se instala en tu corazón un sentimiento de angustia que podría ser muy bien representado por Ansiedad en «Divertidamente 2».
El ex CEO de Spotify también comentaba “Para qué tanta producción de contenido si se nos es imposible consumirlo todo».
Mientras terminaba de leerlo pensaba “pero no necesitamos consumirlo todo”.
Este es el punto central de este texto: deberíamos tener la claridad de pensamiento para saber de antemano qué queremos aprender .
Y creo que es por esa claridad de pensamiento por lo que deberíamos luchar a diario.
Luchar también por ser gentiles con nosotras mismas, así como lo somos con una amiga que está pasando por un mal rato y de esa manera no creer erróneamente que todo lo que se ha construído es mediocre comparado con lo que las redes sociales dicen.
Claridad de pensamiento para tomar decisiones propias y concientes y no comprar algún producto digital milagroso porque fuimos tomadas por la emoción o por el miedo.
Desde que comencé con mi blog de bodas, siempre quise inspirar hacia lo que creía que iba a ayudar de manera atemporal.
Y cada día que pasa me sigo convenciendo que la mejor forma de realmente querer que surja un cambio relacionado a lo que comparto en Velo de Vainilla es produciendo mejor contenido que sea más profundo y menos frecuente.
Este es el primer post de algunos que tengo en mente.
No necesitas consumir todo, sí tener claridad de lo que quieres o necesitas aprender.
¡Confía más en tu criterio!
—
1. La Hiper propagación de información*: Hace un tiempo leí que erróneamente se dice que estamos en la era de la información. Cuando no todo lo que está en internet cumple con se información. Siendo así, se debería decir que estamos en la era de la hiper propagación de la comunicación.
2. La mayoría de ellos gratuitos*: nada es gratis. En el caso de internet el precio que pagamos es dejar nuestros datos y preferencias para ser nuevamente contactados y probablemente ofertados a comprar algo.
Post relacionados
{ Editorial } :: Vestido de novia inspirado en el verano
Nuestra Luna de Miel – Hotel Explora Patagonia – 3ra Parte
{ Look invitada de matrimonio } :: Vestido con largo midi y floreado
Luna Blanco Atelier :: Vestidos de Novia Exclusivos en Lima
{ Pía + Daniel } :: Nuestra Misa de Matrimonio
Bautismo de Lucas
{ Fiorella + Foncho } :: Matrimonio íntimo en Chilca
Bienvenidas a mi Brunch: Amarillo + Lavanda + Crochet
6 comentarios. Dejar nuevo
Que interesante ! Me quedo con que el internet no es gratis, porque dejas otras prioridades
Gracias por la información
Excelente punto, María del Carmen!
El internet, el tiempo en lo que consumimos en internet no es gratis pues dejamos nuestros rastros de datos, pero sobre todo nuestro tiempo y atención. Y a lo que más le damos atención acaba ayudando a formar -o deformar- nuestro caracter.
Gracias por comentar!
Querida Pia, que agradable fue leerte. Quise tomarme el tiempo de leer con calma esta entrada de tu blog.
Después de leerte, resuena en mi la pregunta ¿que queremos aprender? ¿Qué quiero YO aprender? Parece una pregunta tan sencilla, pero me tomó unos minutos en pensar en una respuesta. Y también me llevaba a ir más allá y preguntarme no solo que quiero aprender, sino que necesito aprender. Pienso que podría querer aprender sobre jardinería y plantar un pequeño huerto en casa, pero ahora no dispongo del tiempo para hacerlo, quizá lo que necesito es aprender sobre gestión del hogar porque es lo que, desde mi condición de vida presente (hoy), se presenta como una necesidad para mi y mi familia.
Y también diferenciar lo que YO quiero, con lo que se me presenta como algo que yo PODRÍA querer. Creo que el FOMO se relaciona en cierto punto con esta nuevas necesidades que se le presentan a una persona a través de una pantalla y que uno las “adopta” como suyas. El miedo a perderse algo o miedo a no darte cuenta que necesitas algo. Y así se van creando gustos/necesidades que antes no teníamos.
Me quedo con la idea sobre la importancia de formar un buen criterio, discernimiento para reconocer que debería consumir, y dejar de consumir, ser selectiva, y poder incluso evaluar mi situación y estado de vida, porque si no tengo claro a donde quiero ir, estaré dando vueltas en círculo y probablemente perdiendo mucho tiempo.
Saludos 🌷
Gabriela,
¡Qué lindo leerte por aquí!
Tu comentario está completisimo. Estoy segura que varias lectoras se van a identificar con estas preguntas que planteas.
Lo primero, qué importante es detenerse y saber casi que en la punta de la lengua lo que TU quieres. Y, mira, cómo fue algo que te tomó unos instantes de reflexión. Eso me hace pensar que estamos «muy afuéra». Afuera viendo, afuera siguiendo, afuera al tanto, afuéra aprendiendo. Pero, sin tener la seguridad de lo que una misma quiere y necesita. Esto, a mi parecer, es darle voz a nuestro interior.
Ahora, sobre querer y necesitar, un aparente dilema! Recientemente he estado leyendo sobre la importancia de los hobbies. Los hobbies se encajarían en el querer. Los hobbies son necesarios porque nos hacen entrar en un estado de felicidad y como que colorean la vida de alegría.
No siempre podemos hacer el hobbie que quisiéramos, pero es importante reconocerlos como importantes y te diría que hasta necesario. Te gusta la jardinería?Ve abriéndole un espacio según tu posibilidad ahora!
Y ve y aprende sobre gestión del hogar que eso te libera tanto!
Gracias por tu comentario, Gabriela! Te mando un abrazo!
Pia que fuerte saber que es un miedo real y que les pasa a miles de personas, he tenido algunas semanas ausentes en mis redes y descubro la “realidad” de estar desconectada, después el FOMO me hace volver, interesante sería encontrar un buen balance.
Por otro lado, te leo alentando a encontrar un hobby y me quedo en blanco, no se me ocurre alguno en la
Era de las tres mil opciones.
Que gusto es leerte!
Leticia,
Sí, es un miedo real, es una situación real esto de no querer perdernos de nada que pasa en internet y sobre todo dentro de las redes sociales.
Sobre encontrar un buen balance, en otro post lo voy a comentar más, pero ahora te quiero dar algo de tranquilidad diciendo que no es todo tu culpa no conseguir ese balance: las redes sociales son diseñadas para atacar nuestras debilidades y así dejarnos pegados más tiempo en ellas.
Sobre encontrar un hobby, pon en Google «lista de hobbies» y ve haciendo alguno que te interesa! A veces surgen solitos, otras veces leyendo unas ideas damos el punta pie inicial.
Te mando un abrazo, gracias por comentar!