Este es el 2do artículo de Preguntas & Respuestas de este inaugurado blog.

Puedes leer el primer artículo aquí.

Las Preguntas & Respuestas mediante la famosa herramienta de cajita de preguntas de Instagram fue una dinámica que me acompañó por años.

Si bien hoy en día creo que no ayuda mucho para ayudar a formar criterios sobre diferentes temas, la dinámica de Preguntas & Respuestas me gustó bastante y por eso la quise traer aquí al blog.

Es más, es una forma de contenido que ya usaba desde que tenía mi blog de bodas.

Mi idea es que sean preguntas que abarquen distintos temas, como una miscelánea. Además también tener un espacio para temas más ligeros y de cultura actual. Temas que huyan un poco de lo que suelo tocar aquí.

Seleccioné algunas de las más interesantes y las que más se repitieron:

1. ¿Cómo prepararme en mi proceso de novia (aspecto fe) y cómo acercar más a mi novio?

¿Cómo hacer para que mi novio sea más participativo en la fe?

Me acuerdo que hace unos 5 años, cuando comenzó a hablarse del tema castidad en redes sociales, de vez en cuando me hacían la pregunta: ¿Cómo puedo hacer para tener un noviazgo casto?

En general comenzaba mi respuesta con: sé casta.

Creo que sería algo similar con cómo acercar al novio a la fe. Tu ten y practica tu fe.

Está escrito en nuestra naturaleza femenina el deseo de formar.

En  mi clase de Feminidad decía que así como tenemos nuestro cuerpo hecho para gestar y para dar a luz y alimentar una vida; así también tenemos un software para formar esa vida en un ser humano. 

El formar hace parte de nuestra naturaleza, sin embargo, hay que estar atentas a quién queremos formar y cómo.

Me atrevo a decir que la deformación de la formación es lo que causa algunos problemas en los matrimonios: la mujer quiere formar al esposo como si su esposo fuera su  hijo.

Un esposo no es hijo

Un esposo no es alumno

Un esposo no es subordinado en una empresa

Un esposo es un esposo.

Ustedes son novios ahora y tu deseo de acercarlo a la fe Justo y Bello.

Te aconsejaría que en vez de pensar en cómo catequizarlo, sé tú el reflejo de la alegría de la fe y que eso lo atraiga. Practica la fe, frecuenta los sacramentos, guarda las fiestas. Ten ese propósito de forma genuina y hazlo de forma normal.

Invítalo a Misa, si te pregunta algo que no entiende de la Iglesia responde lo que le inquieta, pero concentrate en ti. Concéntrate en ser tu.

El noviazgo no es para forjar al otro en lo que le falta para que sea un buen esposo.

El noviazgo es para conocerse mejor, para conversar, para ver si tus objetivos de vida están alineados, si sus valores son los mismos y, ver si el otro está dispuesto a escuchar y ver que tiene un espacio -y ganas- para cambiar para mejor y no que ya se cerró en una idea.

Otro punto interesante para mencionarte es que puede que tu hoy seas más madura en lo que respecta a la fe y puede que él aún no, pero si consigues ver en él una buena intención, escucha, interés; ten paciencia y concéntrate en lo que te dije líneas arriba: sé tú el reflejo vivo de la alegría de ser católica.

2.Me gustaría conocer sobre tu autoformación en general y relacionado a redes sociales en particular

Te cuento desde el comienzo: estudié Administración en Turismo en la USIL de Lima.

Trabajé unos años en mi carrera en Lima y cuando me mudé a Río de Janeiro, allá por el 2012, época que coincidía con el boom de los blogs, me llamó muchísimo la atención esa forma de usar el internet y la posibilidad real de monetizar un blog/web, de convertirlo en un trabajo. 

Para mi, era como una oportunidad para estar cerca a Perú en asuntos de interés, a la vez tener un trabajo que me permita ejercerlo en diferentes lugares y hasta flexibilidad para viajar cuando lo necesite.

Entonces me lo tomé en serio: 6 meses antes de lanzar mi Velo de Vainilla, me dediqué a estudiar en Internet sobre cómo llevar un blog de forma profesional. Así encontré a Isabel Leyva de “Mamá quiero ser blogger” y a Laura Ribas, ambas españolas que ofrecían cursos y mentorías sobre cómo llevar un negocio online.

Luego, más adelante, hice una formación con Erico Rocha, brasilero que también enseña sobre marketing digital.

Me formé con ellos y con mi propia experiencia probando, equivocándome y aprendiendo.

Antes de que exista Instagram ya tenía mi Guía de Proveedores de bodas en mi blog, daba capacitaciones a profesionales en bodas sobre cómo llevar las redes sociales para conectar con potenciales clientes.

En ese entonces era todo muy nuevo y cambiante. Las formaciones en marketing digital y redes sociales recién comenzaban.

Las redes sociales siempre fue un tema que me interesó y lo sigue haciendo.

Rápidamente me di cuenta que entendía cómo funcionaba este continente digital y cómo sacarle provecho. 

Estar antes de que las redes sociales hayan tomado nuestra atención en internet me da una perspectiva particular. Es una mezcla de psicología con el arte de vender, entender las reglas del juego, lo que funciona para ganar una audiencia y saber ser fiel a uno mismo, sea la moda que esté en el momento.

3.Considero que hacer contenido para redes sociales no es para todos. ¿Qué piensas al respecto, Pía?

Hablando sobre el uso de forma profesional con intención de vender un producto o servicio que ya se hace en el “mundo real” creo que sí podría ser para todos desde que se tome de forma profesional.

Con esto me refiero a que el trabajo de hacer contenido sea -en el mejor de los casos- hecho de la  mano a mano con una empresa de comunicaciones y de creación de contenido. Lo que harían ellos es como una adaptación de la comunicación del expertise del profesional para las redes sociales.

Hablando de crear contenido de forma de infoproductos, algo similar a lo que hago en Velo, creo que no es para todos.

Creo que no es para todos porque es un trabajo que es ejecutado de una forma específica y hasta con algunas condiciones específicas.

Entonces, habría que ver si hay las condiciones para ejercer ese trabajo y cómo se quiere ejercer: tiempo completo, medio tiempo o por temporadas.

Las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra tarjeta de presentación y un medio para captar leads de ventas, lo que hace que si se usan con audacia, puede ayudar a captar clientes, mantener o elevar la autoridad y que se recomiende el trabajo.

Crear contenido como nos hemos acostumbrado a ver como Influencers hoy en día que “todo” es posteable como un lifestyle, sinceramente creo que no es necesario para nadie…

Es un contenido que, como nos hemos acostumbrado, lo aceptamos, pero es una versión para celular de un Reality Show.

4.¿Cuándo darás tus clases?

¡Espero grabarlas pronto! Apenas sepa les aviso.

Tengo unas ganas enormes de sentarme a hacer los guiones, decir con otras palabras algunas partes y agregar otras.

La parte de maquillaje, ropa y peinado también me emocionan, no te lo voy a negar.

Será este año y tengo pensado incluir algunos extras para que el contenido sea mejor aprovechado.

¿Cuál les interesa ver? Cuéntame en los comentarios al final del post.

5.¿Qué opinas de la lactancia hasta los 2 años aproximadamente?

Como todo envolviendo la salud, creo que debe ser visto de forma individual.

Antes tenía una posición rígida sobre este tema, hoy teniendo más experiencia y vivencia en el mundo real como madre y con otras madres en el Nido de mis 2 hijos, conociendo historias de familias reales, creo que es algo que debe verse de forma individual.


Hay que ver si el niño está subiendo de peso, la circunstancia de la familia, la salud física y mental de la madre, si el niño es atípico.

Mi consejo es que veas tu circunstancia y que escojas lo que mejor se adecue a ella y a tus valores.

«Solo amamos lo que conocemos», esa frase la digo desde que era Bloguera de Bodas y la sigo usando porque nos sirve para todo.

Solo vas a estar tranquila con una decisión si es que la conoces y le dedicas tiempo a conocerla.

Trata de conocerla no solo por redes sociales (¡a las pobres redes sociales estoy que les doy duro!), porque creo que aprender únicamente por ahí es muy rápido y no da tanto espacio al criterio propio.

Escucha otras opiniones también, no te cierres en un viés confirmatorio. Escoge lo que será mejor para tu bebé y para ti.

6.Hola Pía, cómo sueles vivir la Cuaresma. ¿Qué recomiendas?

Trato de vivirla con atención y lentitud.

Te recomiendo tener un plan, que entres a la Cuaresma ya con la cabeza que será un tiempo de meditación y sacrificio.

Que hagas una meditación y que decidas qué puedes sacrificar, qué penitencia.

La atención creo que es lo más necesario que vivir cada día como un checklist de lo que se puede hacer.

Es un Kayros para aprovechar, ¡Es realmente un tiempo diferente!

7.Tenemos una lista grande de pendientes con mi esposo. ¿Cómo no caer en el agobio?

Planificar de grande a menor te va ayudar mucho para mantener un orden y una dirección.

También diferencia qué es lo que no puede ser más postergado (urgente) y qué es importante (ej. hacer álbumes de fotos de tus viajes).

Mira el tiempo que tienes en la semana, escribe lo que sí o sí tienes que hacer. En los tiempos libres ve llenando lo que vas a trabajar.

A mi me funciona a veces ir intercalando entre urgente e importante. A veces solo me toca hacer lo urgente. A veces puedo delegar más y ataco en mismo día varias tareas.

¡Es prueba y error! Haz una planificación general y ejecuta. Te equivocas, aprendes y rehaces.

Trata de hacer un examen de conciencia diario sobre cómo has vivido cada día y estate feliz y tranquila que cuando te esfuerzas de verdad y aún así no conseguiste lo que querías, esa ya es tu victoria: haber vivido con

8.No te da miedo perder espacio por estar menos en redes sociales?

A veces sí, la mayoría de veces no.

Una buena amiga me decía que de aquí a unos 2 ó 3 años esta forma radical que he tomado de seguir mi trabajo será más común, así como los temas que he ido tocando serán en unos años mainstream.

No es la primera vez que me toca abrir camino. Es difícil al comienzo, pero estoy segura que es lo mejor para mi familia, para ustedes y para mí.

Me doy cuenta que cuando me paso más tiempo en redes sociales me angustio más que cuando estoy viva en mi vida haciendo lo mejor que puedo.

Estoy llevando mi trabajo por un nuevo rumbo que poquísimas personas están escogiendo y eso me causa incertidumbre porque no tengo un ejemplo para inspirarme y caigo en querer regresar a lo de antes.

Pero, cuando me veo en medio de ese torbellino de dudas, freno y voy a mi motivación principal. 

Así todo se clarifica y sigo trabajando.

9.Pía, alguna vez sentiste celos de tu esposo? ¿Cómo lo abordaste?

¿Celos de él con otra persona? Nunca. Mi esposo nunca me ha dado motivos para ponerme celosa.

Celos de él trabajar fuera, de salir y viajar más, sí.

Lo abordé junto con él, conversando sobre lo que realmente estaba pasando y buscando soluciones. También conversando con buenas amigas no en modo de queja, sino para compartir la carga que estaba llevando en ese momento.

Creo que una conversación abierta en un buen momento, con calma, habiendo organizado las ideas y emociones, es lo mejor.

10.¿Cómo hacer para sensibilizar a mi esposo sobre la crianza con límites de nuestro hijo de 2 años y 8 meses?

Busca conversar con él en un buen momento. En este post hablo de este tema.

Más que querer enseñarle, cuéntale lo que has aprendido, los resultados que estás viendo en tu hijos. En la práctica, tu haz lo que sabes sin querer enseñar.

¡Conversen! Es tu esposo. Solo trata de buscar un buen momento y ser clara y comprensiva al hablar.

10 preguntas para un artículo me parece suficientes.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te gustó el formato? ¿Con qué pregunta y respuesta te sentiste identificada?

¡Nos vemos en el After Party de los comentarios!

Te mando un abrazo y ¡Feliz Día de la Madre a todas las mamás que me leen! Las quiero un montón. ¡Que tengan un día maravilloso!

Con cariño,

María Pía

1 comentario. Dejar nuevo

Hola Pía! Hola a todas! Me encantó este formato en tu artículo. Es variado, es rico y sustancioso.
Me quedo pensando en la necesidad de planificar, que lo hago, pero…a veces no tan realista como debiera.
También me ayuda mucho esta insistencia en las circunstancias personales como criterio de pensamiento y acción.
Gracias Pía por tu mirada!! Me encantaría ver tus clases ( todassss) Ánimo con los nuevos proyectos!!

P/dMe desinstalé instagram por un tiempito, así que sabré las novedades de tus clases y la newsletters por acá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *