“…Por muchos años, James Williams fue un alto estratega de Google. Y, cuando dejó la empresa, lo hizo horrorizado y se fue a estudiar sobre atención humana a la universidad de Oxford y así tratar de descubrir lo que sus colegas en el Valle del Silicio habían hecho -y estaban haciendo- con la atención de billones de personas.

William me dijo que una desintoxicación digital no era la solución, por la misma razón que usar una mascarilla de gas dos veces a la semana, no va a solucionar el problema de contaminación ambiental en la ciudad. Una mascarilla puede atenuar los efectos de la contaminación en la persona, pero aún así se seguirá contaminando.

William afirma que nuestra atención está siendo profundamente alterada por inmensas fuerzas invasoras en la sociedad. Decir que la solución es básicamente abstenerse de las redes sociales, del uso del celular; es traer un gran problema social al campo individual cuando en realidad son los cambios ambientales los que van a hacer la diferencia en mejoras de atención de las personas”.

Extracto del libro “Stolen Focus” de Johann Hari.

 

Hace más de un año que vengo dándole vueltas a cómo reducir el FOMO sin perder la cercanía que dan las redes sociales. Y, cada vez más, estoy convencida más que para reducir el nivel de FOMO que corroe nuestra felicidad, es necesario alejarnos de las redes sociales.

Sobre todo como fuente primaria de formación personal.

A pesar que el contenido sea bueno. A pesar que el contenido sea limpio. A pesar que el contenido sea pensado. A pesar que el contenido sea “real». Voy llegando a la conclusión que no hay de otra: las redes sociales de por sí causan verdadera ansiedad y estrés, factores que anulan nuestras capacidades para aprender y poner en práctica algo nuevo.

Esa es la conclusión de varios estudios científicos de reconocidos investigadores.

Pero, aún queda mi pregunta: ¿Y la cercanía que solo nos dan las redes sociales? ¿Hay alguna manera de continuar con esa frescura, esa cercanía?

Después de meses pensando llegué a una idea brillante: responder las cajitas de preguntas por aquí y dejarlas aquí, en mi blog, donde las puedes leer afuera de la bulla y rapidez de las Stories de Instagram.

Leer respuestas a preguntas interesantes sin tener que tocar con el dedo gordo la pantalla para que no se pase la Historia ni tener que poner otro urgente en la cabeza de “leer Stories”.

-Es gracioso cómo las “ideas brillantes” parecen obvias y nada brillantes cuando finalmente las pones en práctica, no?-

Así que, esta es la primera cajita que voy a responder por aquí. A ver qué tal nos vamos acomodando. ¿Tendrá pegada? ¿La leerán solo los grillos? No lo sé, vamos a ver.

Lo que sé es que estoy siendo fiel a lo que me destacó desde que abrí mi blog de bodas Velo de Vainilla, allá por el 2014: ser fiel a lo que creo.

Era conocida como la bloguera de bodas que te decía que la boda no era lo más importante, sino el matrimonio. Que para casarse no es necesario una boda. Que si se quiere hacer una boda como evento social hay que contratar a proveedores profesionales y así la novia asumir su papel de novia y no de organizadora de eventos.

Ahora, más de 10 años después sigo fiel a lo que creo y me voy inclinando que para aprender algo, para leer bien algo, para interiorizar algo aún más siendo sobre temas fuertes que se encajan en el crecimiento personal y formación de carácter, es necesario hacerlo lejos de la bulla de las redes sociales que, de por sí, son diseñadas para aumentar nuestra dispersión y necesidad de estímulos.

Hoy comienza una prueba y por eso voy a pedir tu ayuda: Tus comentarios son importantes. Al final del post hay una sección de comentarios. Deja el tuyo ahí para seguir la conversación y saber qué te ha parecido este cambio. Qué puede ir escrito en tu comentario?

  • Tu experiencia leyendo un contenido que solías hacer en Stories ahora en un blog.

  • Algún punto que llamó más tu atención de este post.

  • Tu relación actual con consumir contenido importante vía Instagram u otras redes sociales. 

  • Recomendaciones de temas que te gustaría leer aquí.

Ahora sí, sin más, vamos a la primera serie de cajitas! Esta fue del 29.01.2025:

Cajita de pregunta en Instagram

Una cosa a la vez, mi querida.

Salir de un trabajo ya es un buen cambio. Salir por motivos económicos, agrava el cuadro.

Pensar en el futuro profesional en medio de un cambio de trabajo y pensando en la situación económica actual, es como querer meter a como de lugar más ropa en una maleta en la que ya no entra nada.

Date licencia de no lidiar con todo al mismo tiempo.

Eso es muy diferente que no asumir tu responsabilidad.

Primero cambia de trabajo, establécete, entiende el nuevo trabajo, descansa (lee la respuesta de abajo sobre darse oásis diarios) y fortalecida, un poco más ordenada interiormente, parte con lucidez a comenzar a pensar cuáles serían los siguientes pasos estratégicos para lograr tu objetivo profesional.

¿Cuál es tu objetivo?

¿En cuánto tiempo lo puedes lograr?

¿Qué recursos tienes para lograrlo?

¿Qué puedes ir haciendo?

Si no te das una «autolicencia» vas a terminar como cuando se acaba el tiempo en Tetris y las piezas encajan de cualquier manera.

Después de una «autolicencia» vas a poder ir encajando cada pieza.

Paciencia y constancia. ¡Ánimo!

 
Cajita de pregunta de Instagram

¡Estoy segura que merecidas vacaciones!

 

Vale la pena el análisis:

Qué específicamente te está drenando tanto mental y emocionalmente?

¿Entra todo en la cuenta del trabajo?

¿Qué pequeños no buenos hábitos se han encarnado en tu día a día que te están drenando?

Sé que para muchas la rutina es insana. Vivimos en una sociedad que se ha normalizado los resultados a como de lugar descuidando el bienestar de la persona que produce esos resultados.

Por eso, tal vez puedes cuidar de algún bienestar que está a tu alcance. Puede que sea algo chiquito, pero con gran impacto. Por ejemplo:

Dormir más temprano y dejar de estar chequeando el celular hasta minutos antes de acostarte.

Leer algo que te hace feliz -hace poco leía sobre un estudio que la forma más fácil de entrar en un “estado de flow” que sería como en un estado de felicidad en que el tiempo se te pasa rápido, es leyendo un libro. Leer algo que nos cautive nos hace producir hormonas de felicidad, eleva nuestra conciencia. Más que un escape, es una necesidad para seguir viviendo bien-

Retomar algún hobbie

¡Espero que sean unas vacaciones maravillosas!

Y que no esperes a las próximas para descansar, sino que busques esos momentos oasis de desconexión para justamente estar entera en tu día a día.

 

Cajita de preguntas de Instagram

Print de una cajita de preguntas de Instagram

Estoy muy bien, ¡Gracias por preguntar!

Y gracias a todas las que me han seguido mandando mensajes.

No les voy a ocultar que es gratificante saber que soy extrañada en este medio tan rápido de las redes sociales. Esto también me da una noción de qué lo lo que les comparto y enseño hace la diferencia en algunas de ustedes.

Mis papás regresaron a Perú en mediados de febrero.

 Tuvimos unos meses lindos de vacaciones con full playa y piscina. De broma le decía a amigas que mis hijos estaban en «Vacaciones Útiles de full amor» de abuelos. Y, para mí misma, pensaba que Lucas y Matias estaban teniendo el verano de sus vidas caminando sobre amor y más amor (y engreimientos) de sus 4 abuelos y bisabuela que quieren tanto, teniendo la rutina más holgada, con más tiempo para “perder» jugando, comiendo açaí entre la semana, chapoteando a full, viendo películas al final de la tarde. Confieso que sentí una sensación de realización por poder estar viviendo este momento. Un profundo agradecimiento a Dios.

He estado ocupada viviendo un verano que no vivía desde que estaba en el colegio. Veranos que eran desconectarse casi que totalmente de la vida académica y “perder tiempo”. 

Un cosa interesante que quiero resaltar es que viví estos meses sin ni un sentimiento de culpa por estar disfrutando demasiado o por “no estar haciendo algo productivo”.

Si luchas internamente con ese sentimiento de culpa, escríbeme al final del post. Si quieres hacerlo de forma más privada, me puedes mandar un mail a mariapia@velodevainilla o un mensaje a Instagram @velodevainilla

Estoy muy bien, gracias a Dios. Me siento feliz, tranquila, con la cabeza clara y ligera, con muchas nuevas ideas. Me siento fortalecida y con una creatividad que no tenía desde que inauguré mi blog de bodas hace más de 10 años y con los ánimos para poner en la realidad lo que tengo planificado.

Ya adelanto que serán un puñado de buenos cambios.

Este año lo voy a volver a grabar y volver a vender. ¡Qué animada estoy con esto! Mis 3 clases:

“Paciencia: la virtud que abrirá el camino”

“Orden: la virtud silenciosa”

“Feminidad: origen, características y manifestaciones”

Las volveré a grabar y también agregar algunas partes que tienen a ver con la actualidad y cómo ponerlas en práctica.

Y, quien sabe, seguro que otras van a salir a lo largo del camino.

Esta primera cajita no tuvo un tema específico. Sirvió como para retomar contacto. En las próximas voy a poner un asunto para ir desarrollando aquí.

¿Qué te pareció está nueva forma de contestar preguntas? 

Si te gustó, date un tiempo para dejar tu comentario al final del post.

¡Hasta las próximas novedades!

María Pía de Velo de Vainilla

*Quiero mejorar la presentación de los posts. Estoy en proceso de implantación y mejora. ¿Habías escuchad esto que «Hecho es mejor que perfecto y nunca hecho?. Es exactamente lo que está pasando aquí.

28 comentarios. Dejar nuevo

Ma. Pía, ¡qué alegría leerte por aquí!
He decidido alejarme un poco de las redes sociales y algo que extraño es el contenido bueno, ese que relees o volvés a escuchar, que te deja pensando… Como el tuyo.
Encontrarte ahora en el blog me encanta, puedo leerte sin prisa y responder cómodamente, ¡enhorabuena!.
Soy de las que le cuesta disfrutar sin culpa, siempre busco ser útil y «aprovechar» el tiempo, aunque se que debo tomar descansos a lo largo del día, me cuesta tanto verlos como algo productivo. Incluso las vacaciones, disfrutarlas ha sido realmente difícil, pero al menos he podido desconectar algunos días.
Cuando todo se mide con la vara de la productividad es más difícil encontrar esos oasis diarios, esos espacio de disfrute. Hay mucho detrás, pero doy fe de que se puede, de a pequeños pasos se puede.
¡Gracias por tu compartir aquí en el blog! Ha sido muy provechoso en esta mañana de domingo lenta, y acogedora.

María Pía Moreno Vásquez
24 febrero, 2025 7:46 PM

Gabriela,

¡Gracias por haberte tomado el tiempo y ser la primera en comentar!

Sabes, yo también sentía falta de saborear contenidos y no solo estar conectada consumiendooslo. Creo que por un tiempo me configuré a esa manera de consumir online. Me di cuenta que no era lo mejor y ahora que creo haber roto el ciclo, quisiera hacer un nuevo camino, el que siempre fue en realidad: contenido en mi Blog y, próximamente, en mi newsletter.

Lo que me cuentas, te entiendo un montón.

Como te decía, creo que por un tiempo me configuré a esa forma de vivir como aprovechandondo hasta el último segundo y creer que eso era descansar: hacer algo también productivo.

Justamente el post del próximo domingo tratará de la «Mujer high performance» seguramente te interesará!

Pero, ya te voy diciendo que tomar conciencia de cómo se actua es necesario para romper el ciclo.

¡Te mando un abrazo!

María Pía

Lady Andrea ✨
23 febrero, 2025 4:14 PM

Piaaaa! Gracias por este espacio, lo leí hasta el final, con calma, pausado, con tranquilidad, sin la bulla de las redes…

Siempre aprendo mucho de ti!

Saludos!!

María Pía Moreno Vásquez
24 febrero, 2025 7:50 PM

Lady,

¡Qué maravilla! Otra cosa leer en un blog, No?
Voy a poner de mi parte para darle continuidad a este recomienzo.

Buena parte de mi nuevo compromiso es llamarlas a leerme por aquí y próximamente en mi Newsletter. Siempre lejos de las redes sociales.

Un abrazo!

Hola Pia! Que alegría volver a leerte. Creo que Dios ha respondido a través tuyo algo que me tenía inquieta. He estado muchas veces a punto de cerrar mis redes sociales porque me abruman reiteradamente. Gracias!! Bendecida semana. Hasta el próximo Domingo

María Pía Moreno Vásquez
24 febrero, 2025 7:53 PM

Hola Mariana,

Y no sabes lo feliz que me pone que te haya dado ese brillo de alegría leerme por aquí. Creo que es algo que muchas estábamos buscando: salir de las redes sociales.
El asunto con las redes sociales es interesante y necesario de conocer para tomar decisiones. Hay personas que les iría bien cerrar todas sus redes sociales, otras no.

Tal vez cambiar la atención a contenido interesante (como aquí) fuera de las redes sociales, te ayude a tomar una buena decisión y no una decisión reactiva.

!Te mando un abrazo y graces por comentar!

Hola Pía! Me ha gustado mucho saber que aún estás aquí! Jaja. He leído todo y la verdad que si! Está muy buena esta iniciativa de poder seguir en el medio pero sin que esté medio nos abrume 💕. Yo también estoy “luchando” con esto de las redes. Pasa que yo soy músico profesional ( conservatorio nacional de música del Perú) 🇵🇪, he descubierto que lamentablemente los músicos están en la onda de las redes , el ser más “conocido” para tener más campo laboral. Entonces esa es mi lucha, yo desactivo notificaciones de IG, pero cada que subo contenido de mi ámbito me siento dependiente de que si ha tenido alcance y me siento un poco “abrumada”. Quería compartirte esto! Un abrazo!

María Pía Moreno Vásquez
24 febrero, 2025 7:58 PM

Hola Lucía,

Sí, aquí estoy! Por fin regresé!

Lo que me cuentas es cierto. Las redes sociales, sea el campo en el que estemos, nos inyectan ansiedad, nos rebajan un poco por querer algo que nos satisfaga rápidamente, nos polarizan, van moldeando nuestros pensamientos a que sean más superficiales y nos hacen fáciles presas de influencias/marcas/empresas que saben trabajar nuestros miedos para vendernos o hacernos dependientes de su contenido.

Prueba con la experiencia de alejarte de las redes sociales para pensar qué serían interesante para colocar tu trabajo online (caso lo quieras hacer) sin seguir lo que grandes músicos profesionales hacen.

¡Nada como la vida real para que tu propia inspiración florezca!

¡Te mando un abrazo!

Gracias Maria Pía. Si que se siente la diferencia en mi cerebro. Salir de la red social para poder leer un buen contenido me parece un bálsamo para mi. Por favor yo aún siento mucha presión y culpa el parar y no estar siendo productiva. No disfruto realmente de un tiempo libre. Me encantaría que pudieras profundizar en éste tema. Dios te bendiga y gracias.

María Pía Moreno Vásquez
24 febrero, 2025 8:03 PM

Hola Silvia,

¡De nada! Es otra cosa leer fuera de las redes sociales. Es como si una estuviera en control de lo que lee y no al revés.

Creo que todas queremos alimentar nuestro cerebro y corazón con buenos contenidos. Es como la propia inteligencia gritando «Hey! Yo puedo leer algo más extenso» «No necesito música de fondo y emojis para captar mi atención, soy capaz de concentrarme!»

El post de la próxima semana titulado «Mamá Highperformance» trata en parte del tema de no lograr descansar sin culpa. Luego esribiré otro post únicamente sore este asunto de descansar y el desafío de hacerlo hoy en día.

Muchas gracias por escribirme! Te mando un abrazo!

Emma Guatemala
23 febrero, 2025 5:35 PM

Una verdadera delicia leerte, la verdad donde sea es bueno leer todo lo que escribes, ciertamente se respira calma leerte acá en el blog. Puedes leer todo lo que sea sin la ansiedad que tú mencionas y eso causa calma y disfrute en lo que compartes. No lo niego hace falta escucharte porque tu voz produce serenidad y tu elegancia que enseña muchísimo. Dios te bendiga, gracias por tu tiempo. Besos a los nenes 😍

María Pía Moreno Vásquez
24 febrero, 2025 8:07 PM

¡Gracias, Emma!

Estoy convencida que el lugar dónde leemos hace toda la diferencia. Como suelo decir «la forma importa».
Seguramente regresaré puntualmente a Instagram para que no se olviden de mi cara. Pero, lo que más quiero es evitar quitarles tiempo en el celular. Lo más importante es que cada una esté atenta en su vida.

Te mando un abrozo, me encantó responderte por aquí!

Pía, que placentero leerte detenidamente, sin prisa y con el mate en la mano. Te animo a que continúes escribiendo, soy muy selectiva con lo que leo y escucho, y he dejado sólo aquello que hace florecer mi vida. En la cotidianeidad hay mucho por disfrutar. Gracias!

María Pía Moreno Vásquez
24 febrero, 2025 8:09 PM

Clara, muchas gracias!

Es muy lindo y me anima leer que sí les ha gustado leerme en el blog. Voy a poner de mi parte para seguir haciéndolo.

Me parece lo más sensato que cortes todo lo que te quita tu atención y presencia en tu vida. Hoy, más que nunca, tenemos que estar muy conscientes de esto.

Te mando un abrazo!

Cinthya Betancourt
24 febrero, 2025 9:27 PM

Pia me ha encantado leerte y leerte de una manera como dcs tu «más relajada» sin el «leer x a prisa x q se termina la history». Tienes razón en todo lo q reflexionas. Por temas de seguridad en mi pais (593) he dejado las redes sociales y he limitado mis interacciones. Siento tanta paz en solo ver limitadas cosas y me llena de ánimo saber q por medio de este blog… sabré de cosas q valgan la pena. Gracias x idear maneras de mantener el contacto con tus seguidoras. Le haces bien a muchas mujeres ! Dios te bendiga y guarde a ti y tu familia

María Pía Moreno Vásquez
27 febrero, 2025 3:26 PM

Cinthya,

¡Qué amor de mensaje!

El modelo de negocios que está por tras de las redes sociales es el que nos deja constantemente dispersos. Usarlas sin ningún orden nos puede hacer verdadero daño. El solo hecho de dejar de existir en nuestra propia vida por estar scrolling down, es una tragedia.

También me siento feliz de finalmente haber regresado al blog y también gratamente sorprendida por la adhesión que esta decisión ha tenido. ¡Son tantas lectoras animadas con este cambio! Con este respiro.

Te mando un abrazo y gracias por escribir!

Pía, ¡qué alegría procesar con paz tus ideas y sobre todo saber que estás tan bien y que tuviste unas vacaciones así! 😁
Aplaudo esta iniciativa y la agradezco. Ya he incursionado varios meses del 2023 y 2024 en alejarme de redes y este post me ayuda a seguir descifrando como vivir con ellas mejor. Lo del dedo para sostener el story me hizo reír y también me quede pensando en lo del ambiente y la mascarilla de gas. A veces quisiera regresar en el tiempo a cuando la vida no tenía opción virtual tan intensa y con fines adictivos tan claros (como el infinite scrolling). Pero, como expone el post, es algo con lo que debemos aprender a convivir y discernir cada cual. Y para eso necesitamos tiempo para pensar y reflexionar. Este blog y espacios fuera de apps de redes ayudan. ¡Gracias de nuevo! Me sentí diferente y pude pensar y tomar nota ☺️

María Pía Moreno Vásquez
27 febrero, 2025 3:30 PM

Valeria,

Qué delicia de mensaje. Gracias por tomarte el tiempo en escribirlo. Tus reflexiones son valiosas y tengo la seguridad que más lectoras harán eco de tus palabras.

Hace poco leí «atrás de cada persona que quiere dejar las redes sociales, hay 100 de los mejores ingenieros del mundo trabajando en las debilidades de esa persona para que no logre dejarlas».

Como mencioné en mi Live «La mujer y el trabajo» (está en mi Instagram @velodevainilla), conocer el medio en el que estamos inseridos es necesario para saber lo que realmente podemos hacer.

Voy a tratar de sacar ese Live y subirlo a Youtube también.

Te mando un abrazo, gracias por escribir!

Karoll Ascuntar Duran
24 febrero, 2025 10:44 PM

¡Hola Pía!

Me da mucha alegría leerte, hoy fue la segunda vez que lo hice y eso me gusta, que puedo volver a leer, la primera vez lo hice mientras estaba dando de comer a mi bebé de 5 meses (puedo decir que una lectura rápida) y lo vuelvo hacer ahora que mis 2 hijos están en su siesta; la lectura de tu blog fue mi oasis en este primer tramo del del día.

Varias cosas quedaron resonando con las respuestas que compartes, sobre todo, el tener un tiempo para mi, no «dejar» mis obligaciones sino ser consciente de que me hace bien y hacerlo.

Gracias por tomarte el tiempo, personalmente me gustaría que pudieras compartir más sobre la maternidad, en tu IG encontré información valiosa que me ha ayudado y también me gustaría conocer más sobre tu experiencia de vivir en otro país, llevo 3 años de casada y ese tiempo viviendo en México, a veces, he pasado por unos días de sentir una nostalgia, creo que ha sido la combinación de varias cosas, un bebé de 5 meses, mi primer hijo de 2 años, trabajo en casa jeje pero sí, conocer esa parte, que acciones se pueden tomar para vivir con alegría el duelo de dejar tu país, tus padres, por un bien mayor, construir tu familia.

María Pía Moreno Vásquez
27 febrero, 2025 3:35 PM

Hola Karoll,

Qué maravilla que algo tan simple como leer un blog de un tema que te interesa te ha sido un oasis capaz de darte un resplandor de alegría y recargar energías para seguir el día. ¡Mira que maravilla!

Voy tomando nota de tus ideas de temas. Me parecen interesantes como para tener una «conversación abierta» con otras seguidoras. Tal vez en un espacio fuera de las redes sociales. Voy a pensarlo bien, madurar la idea y ver si sale algo interesante.

Sobre información de maternidad, te aconsejaría que escojas según tus valores el contenido que quieras consumir y seas fiel a él. Creo que lo más dañino es llenarse de información e información solo por no querer perder nada. Si puedes, lee el post que escribí sobre el FOMO.

Te mando un abrazo, ¡Estoy segura que estás siendo una excelente mamá!

¡Hola Pia! Qué gusto leerte otra vez y en este formato. Extrañaba mucho tener un espacio así para leer, lejos de la inmediatez y de la ansiedad por ver qué de nuevo va a decir alguien que sigo. Además que la espera por un nuevo post me trae esa sensación de cuando antes no teníamos más opción a esperar que saliera un capitulo más de nuestra serie en televisión. Ahora estoy tan acostumbrada a que todo esté disponible para ya mismo que hasta se siente un respiro y a la vez un ejercicio de templanza.
Un abrazo enorme, espero con mucha alegría lo siguiente que escribas.

María Pía Moreno Vásquez
27 febrero, 2025 3:42 PM

Ale,

Qué lindo que extrañabas un blog! En realidad, Ale, creo que lo que muchas extrañamos es hacer que nuestro cerebro trabaje un poquito más jeje.

Parece cruel, pero es cierto. Como tu misma dices, nos hemos acostumbrado a tener todo a la mano. Parece esa parte de Wall-E cuando todos los humanos que estaban en la nave son obsesos sentados en sillas supersónicas y no tienen que hacer nada porque tienen todo lo que necesitan. Es una distopia muy real…

Te mando un abrazo, me ha encantado leerte y seguir reflexionando juntas!

Qué buena pausa me he tomado Gracias a esta entrada en tu blog. Qué maravilla para la cabeza poder leer, detenerse, pensar, releer, wow! y dejar de pasar el dedo frenéticamente.
Gracias por estas reflexiones!
Me da curiosidad saber qué haces o qué hábitos recomiendas o cultivas para sentirte “feliz, tranquila, con la cabeza clara y ligera, con muchas nuevas ideas” sobre todo ello de la cabeza clara y ligera! Gracias!!

María Pía Moreno Vásquez
27 febrero, 2025 3:47 PM

¡Qué maravilla, Maca!

Como le decía Ale en el comentari anterior, es nuestro cerebro queriendo ser usado de verdad. Leer en profundidad algo que nos gusta nos descansa de verdad. Las redes sociales son hechas para dispersarnos y minar nuestra atención. La diferencia de «solamente» leer algo en un lugar fuera de redes sociales es gigante.

Sobre qué hábitos he ido cultivando para sentirme tranquila, ligera y feliz podría decir que son: darme cuenta del daño y del tiempo perdido en redes sociales. Conscientizar para qué entro. Recordar cosas que me gusta hacer y que había dejado de hacer (leer, por ejemplo), ser consciente antes de entrar por entrar a redes sociales, planificar mi semana y día. Y leer más sobre el tema.

Me has dado una excelente idea para un nuevo post!

Te mando un abrazo!

Querida Pía, gracias por tu propuesta. Me encanta leerte y, también cómo afirma otro comentario, también hace bien verte y escucharte. La forma, cómo dices, es importante, y tu forma de hablar, con elegancia, me estimula a querer mejorar.
Tal vez también podrías subir algún contenido a YouTube para poder verlo nuevamente.
Me pasa que percibo en tus vivos e historias destacadas una riqueza enorme. Son valiosos para aprender
Ojalá pudiera acceder a ellos sin necesidad de usar IG.
Te ánimo a que sigas recorriendo este camino, haces la diferencia en la perspectiva de cada tema.
Me gustaría que compartas contenido sobre las quejas, sobre tu método de estudio (tal vez podría ser otra clase! sobre autoformación)
Te mando un abrazo y mis mejores deseos!!
Marian

María Pía Moreno Vásquez
27 febrero, 2025 3:50 PM

Marian,

Muchas gracias por tu comentario e ideas. ¡De verdad que gracias!
Hace tiempo que quiero hacer eso, pasar mis videos de IG a YT. Creo que la experiencia de verlos en YT es otra y ayuda a la concentración.

Y muchas gracias por tus ánimos! En este primer momento de recomienzo que exige un esfuerzo mayor, palabras sinceras como las tuyas animan de verdad.

Te mando un abrazo!

Mariel Segura
26 febrero, 2025 7:26 PM

Pía!!!!
Es tan gratificante poder haber leído todo con detenimiento, para entender el punto central de cada respuesta con CALMA; por mi trabajo y actividades domésticas en ocasiones me perdía tus stories o las escuchaba a medias y se borraban porque duraban poco tiempo y entonces venía ese sentimiento de ansiedad. Este medio lo siento como un break para leer en ese momento de descanso y al mismo tiempo de aprendizaje. Saber que estás dispuesta a otorgarnos el contenido valioso que nos compartes de está forma, me impulsa a reflexionar que estar alejada de las redes sociales, trae muchos beneficios a largo plazo (claramente al principio cuesta demasiado porque se tiene ese hábito de estar revisando cada 5 min, para ver si no hay contenido nuevo). Mis felicitaciones para esta iniciativa que con gusto recibimos y aceptamos; porque algo que admiro de ti es tu congruencia en el decir y hacer. Cuando hablo de ti con mi esposo, le digo que eres mi sensei (con mucho respeto 🙂 ) porque en verdad he aprendido demasiado. Gracias por tu tiempo, esfuerzo y dedicación para impulsarnos en ser mejores mujeres, esposas, madres y personas!!!
Un abrazo fuerte desde México.
Extrañaremos ver a los meninos y a Bento!!

María Pía Moreno Vásquez
27 febrero, 2025 3:54 PM

Mariel, ¡Qué amor!!!

Creo que la palabra que más se ha repetido es «calma».
Qué pena me da saber que la forma cómo te entregaba mi contenido en redes sociales ayudaba a que te sientas un poco más estresada o ansiosa. He reflexionado sobre esto, sobre cómo el desorden de uno puede afectar a otros.

Que gracioso lo de «sensei»!

Gracias por tu confianza, Mariel. Tengo la vara muy alta para entregarles contenido de calidad. Cada una de ustedes son como amigas que quiero un montón!

Te mando un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *